SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS CONEXAS - CLUB BOMBERITOS
(RESOLUCIÓN No. 814 DE 2015)
El Cuerpo Oficial de Bomberos cuenta con una larga tradición de capacitación a la comunidad sobre el manejo de brigadas y salvaguardia de vidas, lo cual ha generado un aumento de seguridad y fortalecimiento, mediante campañas, educación informal y aprendizaje participativo. Igualmente, como parte de las funciones de los cuerpos de bomberos, la ley 1575 de 2012 dispuso en su artículo 22, literal b, numeral 1 el desarrollo de todos los programas de prevención:
Impleméntense los programas del procedimiento de "sensibilización y educación en prevención de incendios y emergencias conexas, Club Bomberitos", con el propósito de sensibilizar a la comunidad infantil del Distrito Capital; en temas de prevención, reducción y generación de conocimiento para gestionar los riesgos a los que está expuesta la comunidad, desde su núcleo familiar hasta el Educativo, sin formar brigadistas ni personal que pueda manejar ni intervenir riesgos de manera directa ni independiente”.
Este programa es uno de los de mayor importancia para la entidad, ya que de este depende la formación de las próximas generaciones que serán las encargadas de extender el deseo de protección de la comunidad y el medio ambiente; en conjunto con la ciudadanía y las instituciones oficiales.
En el año 1965, el Teniente Daniel Gómez descubre que el sector de la plaza España, los niños se acercaban a la estación a preguntar por las máquinas y prácticas de los bomberos, algunos pedían permiso para entrar a la estación Central para jugar, fue cuando le surge la idea de iniciar un curso para explicarle a los niños las funciones y mostrarle los equipos ya teniendo la atención de los pequeños les habla de prevención, lo llamo Curso Bomberitos. A partir de ese momento lo realizaban de manera esporádica y con muchas interrupciones.
Las reseñas históricas señalan que a partir de 1984 se institucionaliza el curso Bomberitos mediante la resolución 0014 de ese mismo año, en el entendido que en Junio se realiza la primera graduación en la Plaza de Bolívar, en donde estos pequeños se convertían en “Bomberitos Oficiales”, quienes realizaban entre otras, prácticas con extintores y salto a colchones.
El Cuerpo Oficial de Bomberos basado en esta primera actividad da inicio a un curso que se convierte en tradición en las estaciones de Bomberos, y es el de recibir los niños en temporada de vacaciones para realizar el “Curso Bomberitos”, de los cuales a la fecha muchos de esos pequeños participantes son y han sido parte activa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.
El actual interés por el tema de las Estrategias de aprendizaje nos ha llevado a reflexionar sobre los cambios pertinentes que debemos desarrollar en cada programa de capacitación que contempla la entidad dentro de la estrategia de bomberitos, por esta razón es importante realizar un análisis de la población con la que se desarrollan estos programas, realizando una caracterización detallada del desarrollo afectivo, social, racional y de aprendizaje según cada etapa en la que se enfrenta los niño durante su crecimiento.
Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la estrategia de aprendizaje, que involucre entre otros, la política distrital de educación de gestión integral del riesgo[1] y para ello la reformulación de nuestros programas y sus contenidos beneficiando los diferentes rangos de edad sugeridos, por cuanto no se encontraban debidamente caracterizados.
De otro lado, es importante la construcción temática de planes de elección para que los instructores fortalezcan sus conocimientos y herramientas que permitan unas dinámicas pedagógicas más acertadas a lo que se pretende divulgar a este tipo de población.
Sumado a lo anterior, se establecerán protocolos de seguridad para cada actividad, programa, y lugar entre otros. La propuesta enriquecerá los contenidos y materiales de los pequeños participantes, no permitirá la improvisación, definiendo un control evaluativo permanente para el mejoramiento continúo de nuestro sistema de calidad, buscando la Eficiencia de los Recursos humanos, técnicos y logísticos existentes.
Cabe señalar que los beneficios de toda la reformulación se verá reflejada en la formación de cultura preventiva en niños, niñas y adolescentes y comunidad en general, ofertando un portafolio de servicios accesible y totalmente claro para los solicitantes, convirtiendo el proceso de reducción del riesgo en un aporte indispensable para la entidad como para las comunidades beneficiadas.
Mediante la implementación y socialización del Club Bomberitos en las diferentes localidades de la ciudad, este, se ha convertido en un modelo referente que se extiende a otros cuerpos de bomberos del país. Asimismo, se han abierto espacios de interacción directa con la comunidad; especialmente, con la población infantil en los entornos educativos, creando una cultura de prevención y fomentando en los menores el cuidado y respeto al medio ambiente.
Igualmente, como función de los cuerpos de Bomberos, la ley 1575 de 2012 dispuso en su artículo 22, literal b, numeral 1 del desarrollo de todos los programas de prevención.
Impleméntense los programas del procedimiento de "sensibilización y educación en prevención de incendios y emergencias conexas, Club Bomberitos", con el propósito de sensibilizar a la comunidad infantil del Distrito Capital; en temas de prevención, reducción y generación de conocimiento para gestionar los riesgos a los que está expuesta la comunidad, desde su núcleo familiar hasta el Educativo, sin formar brigadistas ni personal que pueda manejar ni intervenir riesgos de manera directa ni independiente.
OBJETIVOS PROPUESTOS:
Contamos con 4 programas y un curso vacacional que se describirá a continuación:
BOMBERITOS EN EL TERRITORIO
Se busca aprovechar los escenarios locales de aprendizaje lúdicos como ferias de exposición y de servicios, con el fin de intercambiar conocimientos en materia de prevención del riesgo en relación con el cambio climático, articulándose con la entidades de escala distrital y nacional, que integren población de niños, niñas, y adolescentes en las 20 localidades de Bogotá y en coordinación con las 17 estaciones de bomberos oficiales.
BOMBERITOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Busca articularse con las instituciones educativas del Distrito Capital, con el fin de generar procesos de sensibilización en la población escolar, según solicitudes de los colegios y proyectos formulados desde la entidad.
BOMBERITOS EN LA ESTACIÓN
El objetivo es fortalecer el reconocimiento de la profesión bomberil en los niños, niñas y adolescentes, a través de una experiencia vivencial en el entorno de la estación.
BOMBERITOS DE CORAZÓN
Así mismo, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá es pionero en la inclusión de personas en situación de discapacidad a través del curso Bomberitos de corazón, el cual tiene como propósito generar espacios de aprendizaje incluyentes para los diferentes tipos de población en situación de discapacidad, en coherencia con los modelos existentes para ello y con las políticas públicas que determinan directrices sobre el tema.
Si bien el “Club bomberitos” como es conocido hoy en día este programa, es uno de los más antiguos y se puede decir que es uno de los programas insignia de la entidad, desde sus inicios en el año de 1.965 ha pasado por algunos cambios según la época pero siempre conservando su esencia fundamental que es el acercamiento a la comunidad infantil por medio de capacitaciones, cursos y actividades lúdicas a niños y niñas y adolescentes de la ciudad de Bogotá y ahora del país, demostrando así su compromiso con la comunidad infantil.
REQUISITOS PROGRAMAS:
Las solicitudes deberán ser realizadas por lo menos con veinte (20) días hábiles de antelación a la fecha de su realización, a través de:
[1] Política Distrital de Gestión Integral en el marco del artículo 5 de la ley 115 del 1994
CURSO BOMBERITOS NICOLÁS QUEVEDO RIZO – CURSO FORESTALES
El objetivo del curso vacacional es generar un espacio para el fortalecimiento del aprendizaje en prevención del riesgo por incendio y el cual es dirigido a la población infantil de Bogotá (área rural y urbana). En el curso se reconoce el enfoque participativo, diferencial y de diversidad cultural que contribuye a la formación de conciencia y adopción de actitudes de autoprotección y solidaridad frente a las diversas situaciones del riesgo.
REQUISITOS CURSO:
EL CURSO DE BOMBERITOS FORESTALES
Los cerros tutelares de la ciudad, el Santuario de Monserrate y Nuestra Señora de Guadalupe se encuentran bajo la jurisdicción de la Estación Centro Histórico B-17, quien además es responsable de atender los incidentes que se presenten en las áreas de reserva forestal de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Durante los últimos años, se han visto afectadas decenas de hectáreas de vegetación nativa y foránea de esta zona de Bogotá, a causa de los múltiples incendios forestales que en su gran mayoría han sido provocados por la acción del hombre.
Considerando que la responsabilidad de velar por la seguridad y protección de los pulmones de la ciudad radica tanto en las instituciones como en la comunidad, se evidencia la necesidad de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado y la preservación de nuestros bosques; en miras de incentivar una cultura ambientalista hacia el aprendizaje para una adaptación al cambio climático.
Con base en la resolución 814 de 2.015,m por medio de la cual se adopta el procedimiento de sensibilización y educación en prevención de incendios y emergencias conexas – “Club Bomberitos” y se dictan otras disposiciones, enmarcados en el programa Curso de Bomberitos “Nicolás Quevedo Rizo”, se propone diseñar un programa de sensibilización, capacitación y entrenamiento para niños entre 7 y 11 años de edad, en condición vulnerable, de esta localidad y quienes habiten en la zona de interface de los cerros tutelares de la ciudad, cuyo tema primordial será la protección y cuidado de los bosques, así como el desarrollo de habilidades básicas para la detección temprana de incendios forestales, teniendo como base la experiencia, conocimientos y habilidades desarrollados por el personal de la estación Centro Histórico B -17.
Este proyecto estará enfocado en sensibilizar y generar un cambio de mentalidad y actitud en las nuevas generaciones, quienes aplicaran estos nuevos conocimientos en sus vidas y se convertirán en promotores y defensores del medio ambiente en nuestra ciudad preparando a la población en su entorno inmediato.
PROGRAMAS | BOMBERITOS PRE -INICIALES | BOMBERITOS INICIALES | BOMBERITOS INTERMEDIOS | BOMBERITOS AVANZADOS | BOMBERITOS AL SERVICIO | CURSO VACACIONAL |
Resolución 434 de 2018 | Resolución 814 de 2015 | |||||
(2 a 4 AÑOS) | (5 a 7 AÑOS) | (8 a 11 AÑOS) | (12 a 14 AÑOS) | (14 a 17 AÑOS) | (7 a 11 AÑOS) | |
BOMBERITOS EN EL TERRITORIO | X | X | ||||
BOMBERITOS EN SU ENTORNO EDUCATIVO | X | X | X | X | X | |
BOMBERITOS EN LA ESTACIÓN | X | X | X | X | ||
BOMBERITOS DE CORAZÓN | X | X | ||||
BOMBERITOS NICOLAS QUEVEDO RIZO | X |
Mayor información: Oficina de Servicio al Ciudadano Calle 20 No. 68 A - 06 Puente Aranda Teléfono: 3822500 Ext. 40101.
Formatos Bomberitos